Como mencioné en uno de mis posts anteriores (la saga enderiana), entre mayor sea el mercadeo de un "producto", muy posiblemente es menor su calidad artística (de hecho, el nombre producto ya implica despersonalización de la obra, la identifica como algo que se produjo a partir de una maquinaria -como lo es Hollywood- que solamente produce cosas que nos gustan, sin interesarse por su contenido o calidad, algo así como comida chatarra artística).
Desde hace algunas decadas, las
Prometheus, en cambio, surgió en el año 2000 con la simple idea de que sería bueno hacer una entrega más de la franquicia "Alien", así, sin argumentos ni historia ni nada. Estos esfuerzos fueron dejados de lado en 2003 cuando empezó el desarrollo de las precuelas AVP (Alien VS. Predator, fracasos artísticos, cinematográficos y con una pobreza argumental digna de la mayor lástima, pero MUY redituables económicamente); tanto Ridley Scott (director del Alien original) como James Cameron (director de la 1a secuela, Aliens) estaban muy emocionados con el proyecto "Alien 5" y hasta habían desarrollado material, pero lo abandonaron cuando empezó el proyecto AVP. Scott dejó el proyecto porque no le interesaba la precuela AVP ni su historia, Cameron dejó el proyecto de forma definitiva hasta 2006 pensando que la franquicia Alien estaba entrando en decadencia con las películas AVP.
El proyecto "Alien 5" se retomó en 2009 dado que se estaban poniendo de moda los reboots (reiniciar una franquicia para volver a darle valor comercial, aunque artísticamente ya estén muertos y enterrados), pero el desarrollo se estancó en junio cuando el propio Scott rechazó la dirección pensando en que iban a seguir con sus necedades AVP; sin embargo, los estudios Fox (dueños de la franquicia) querían a Ridley Scott como director. Le explicaron la idea del reboot y le prometieron libertad artística y un buen presupuesto, así que para julio de 2009 Fox ya estaba anunciando una precuela de Alien dirigida por el propio Ridley Scott.
Creo que vale la pena mencionar que en este punto no tenían ni argumento ni historia, ni anécdota, ni nada de eso; claro que comercialmente no importa, mientras haya dinero...
![]() |
La "historia" de Prometheus degenera rápidamente en una serie de aventuritas con monstruos, mutantes, extraterrestres y hasta zombies. |
El producto artístico "Prometheus" arranca con uno de los conceptos más absurdos e ilógicos que forman parte de la mitólogía de los años recientes: la prescencia y posible "ayuda" alienígena entre las culturas humanas originarias. Este mito tiene que ver con la creencia de que en la antigüedad las civilizaciones eran tan primitivas que sus construcciones faraónicas forzosamente tenían que ser obra de extraterrestres. Aparte del comentario que hago en mi otro blog "Entre la Maldición y las Estrellas", hay que tener en cuenta la principal inconsistencia del argumento: si hubo extraterrestres o dioses o lo que sea y son los que construyeron pirámides, templos, etc., ¿porqué se fueron sin dejar más huellas que algunas pinturas y estelas de dudoso origen? Si se murieron, no deberíamos encontrar artefactos o sus naves o por lo menos sus restos?
Nadie puede evitar que existan arqueólogos tan poco racionales (después de todo cada quién es libre de pensar o creer lo que quiera), pero es obvio que no hay datos serios que los respalden y también debería ser obvio que nadie en su sano juicio debería creerles y mucho menos darles dinero y financiar sus obras.
![]() |
Elizabeth Shaw, la arqueóloga fanática cuenteándose a la tripulación de "exploradores" dentro de la nave "Prometheus" que les regaló el billonario, empresario e ingenuo Peter Weyland. |
Y todavía peor: justamente cuando la arqueóloga fanática se está choreando a la tripulación, un humilde biólogo parte del equipo tiene la osadía de mencionar la teoría de la evolución de Darwin, lo que hace que los demás le lancen miradas asesinas y los fanáticos lo callen "pidiéndole" mente abierta (tal vez sea conveniente mencionar que una mente abierta no significa que esté vacía o laxa) y NUNCA se vuelve a mencionar la ciencia en toda la película (tal vez por eso les va como les va).
Es muy importante y muy triste ver que los tentáculos del fanatismo tambíen están infectando lo que considerábamos era lo mejor de la cifi; en el mundo real, el creciente embate de las creencias, argumentos y vaciladas anti-científicas tienen mucho que ver con la poca esperanza y fe que tiene la humanidad en su propia civilización destructora y anti-humana, es decir, cuando el futuro se nos presenta oscuro y tenebroso, lleno de contaminación, efecto invernadero, con un sistema político injusto, esclavizante y que lo único que genera son crisis económicas y sociales, ¿no es comprensible considerar que la propia humanidad haya perdido fe en sí misma y trate de encontrar consuelo en entidades superiores, dioses, espíritus, extraterrestres?
La cifi siempre ha tenido un papel preponderante en la literatura mundial como una herramienta de popularización de la ciencia y la tecnología, la sicología, sociología y la filosofía, ha servido como señal de alerta hacia puntos que no deberíamos tocar y direcciones a donde no deberíamos apuntar nuestro destino. Tomando en cuenta la situación actual de las creencias humanas, ¿no debería ser la ciencia ficción una herramienta de divulgación científica? ¿De luz ante las tinieblas de la ignorancia, el fanatismo?, ¿no debería ser la fantasía una herramienta de exploración de nuestras posibilidades, nuestros sueños, nuestras esperanzas y no una excusa para enjaretarnos teorías descabelladas?
A favor de la saga Alien y destacando la alarmante falta de imaginación e idiotez de los guionistas, hay que reconocer que Prometheus trató de seguir la continuidad de la saga, de una forma torpe y alocada, pero recicló algunos conceptos que ya habían sido usados en la película AVP (Alien Vs Predator). A su vez el argumento del cómic AVP "tomó prestados" algunos elementos de la novela "En las montañas de la locura" de H.P. Lovecraft. En forma muy sinóptica: se hace una expedición
![]() |
Ilustración inspirada en el relato "En las montañas de la locura" de H.P. Lovecraft. |
La anécdota de AVP es muy similar: se detecta una inusual señal calorífica en la Antártida, así que se organiza una expedición financiada por el millonario Charles Bishop Weyland -que desde entonces muestra claras señales de inocencia y estupidez y nos deja claro que es un defecto familiar-; al investigar encuentran una pirámide oculta con jeroglíficos y esculturas que muestran que esa construcción se usa por los predators para matar aliens en una forma de rito de madurez. De ahí en adelante todo es "córrele que ahí vienen los monstruos".
Por eso los ridículos argumentos prometéicos subdanikianos (basados en las alucinaciones del escritorzuelo Erich von Däniken, pues) y la ausencia de imaginación de los guionistas, en vez de basarse en el verdadero corazón argumental Alienado (una megacorporación mayor a los gobiernos de la Tierra y mucho más maliciosa y maldita que explota la minería galáctica y antepone sus ganancias ante todo y ante todos; un ser alienígena que puede ser usado como arma biológica y que quién sabe si fue diseñado genéticamente o descubierto en sus exploraciones mineras), se basan en argumentos y conclusiones lunáticas (¿puntos en pinturas rupestres? ¡Son un mapa estelar!¡Y no sólo eso, los que viven ahí son nuestros creadores!¡Y nos invitan! -estee..., hubiera sido bueno que se hubieran detenido a pensar que unos puntos al azar podrían significar muchas cosas, los lugares donde cayeron los huesitos mágicos del chamán de la tribu, por ejemplo, o un mapa marino de las zonas donde hay buena pesca) y no solamente se basan en el fanatismo de un par de monitos, también tienen que relatar la estupidez de Weyland al soltarles dinero solamente porque -supongo- lo chorearon bonito. Buen ejemplo del comportamiento humano *suspiro*.
Los misterios cada vez más misteriosos y prometéicos.
La anécdota de "En las montañas de la locura" por lo menos sirve para desentrañar uno de los mayores misterios que generó el producto: Guillermo del Toro ya estaba dirigiendo el proyecto de la película basada en la novela de Lovecraft, pero al ver "Prometheus" dijo que muchas de sus escenas y el argumento eran igual y decidió abandonar el proyecto.
Siempre me había preguntado porqué, hasta que averigüé lo argumento de AVP.
Otro misterio muy misterioso tiene que ver con el por qué Ridley Scott acepto dirigir la filmación del producto, pero este misterio no tiene chiste porque la respuesta es bastante obvia: dinero.
![]() |
El space jockey de la película "Alien" original. |
Las promesas prometéicas (o prometer no empobrece, pero el cerebro no alcanza para cumplirles).
En mi otro blog, "Entre la Maldición y las Estrellas" menciono en mi post "De Tigres y Lunas" que todos estos argumentos seudocientíficos y su popularidad deberían considerarse una oportunidad para realizar labor de divulgación.
Uno de los sitios que también lamentan que "Prometheus" muestre tantas idioteces e inconsistencias es el dedicado a la xenoarqueología. Con un poco de imaginación se podrían haber desarrollado alguno de los tantos temas que toca la saga de Alien...
La saga de Alien consiste en 7 películas ya, y Scott quedó tan emocionado con el producto (cómo no: $) que ya está prácticamente asegurada las secuelas de "Prometheus". En lo personal, me bajo en esta parada, ya había yo dejado la saga con las tonteras de AVP, me volví a subir por el nombre Ridley Scott tras el producto, pero al igual que muchas otras franquicias cinematográficas y literarias, ya dejo a "Alien" hasta aquí.
Prometido inge y los seudocientíficos malditos.
Meshiko-Tenochtitlan 30.07.12
-------------------------- FIN DE TRASMISIÓN -------------------------