domingo, 29 de noviembre de 2009

Años 00: qué bonito eso del comic

Data Estel·lar algo ucrónica 20091129

Sí. Hoy es uno de esos días.

Y me toca hacer un mensaje. Por si alguien sigue estos mensajes cuyo título van precedidos por el "Años"+cifras de una decada, debo decir que me estoy retrasando porque no doy abasto con otras tareas, que me falta tiempo para documentarme, a mí manera, sobre un acontecimiento de una historieta de tal década de forma que quede un artículo que yo leería, lo que no quiere decir que sea bueno, sino que sería el que yo leería. Pero era un riesgo que existía desde que comencé a realizar esta serie.

El mismo riesgo que el de la disparidad de objetivos, que si un repaso histórico de los comics eligiendo uno por década, que lo sería por algún rasgo puramente personal, evitando los títulos que se suelen citar... y por eso lo asocié a sensaciones...

Y de sensaciones va este mensaje de hoy.

Durante la década 00 (cero-cero, cerontas, años dos mil, primera década del siglo XXI), nos encontramos ante una dualidad (hum... mis dualidades suelen tener tres bifurcaciones... ya veremos a dónde llegamos) . Por un lado, existe una crisis de la historieta, histórica desde los años 80 en España, creciente desde la llegada de los mangas en Europa en los 90 y de sistemas de distribución (¿dónde venderlos y cuántos?) en Estados Unidos desde inicios de los 00.

Pero, a la vez, y en el consabido marco de justificaciones que proceden desde los años 70, como que la culpa es "de la tele", "del vídeo", "de los vídeojuegos" o "de Internet" y que por eso se leen menos tebeos, o se venden/compran menos comics... a la vez, digo, tenemos una de las mayores presencias de personajes, series, situaciones y recursos estilísticos del comic en cualesquiera otros medios de comunicación y expresión. Sea en publicidad, sea en las pantallas de los móviles, en la presentación de soluciones informáticas (las soluciones informáticas son aquéllas que suelen crear problemas a sus usuarios), en montones de aplicaciones via web, en el sector educativo... en vídeojuegos, series de la tele o películas de animación o de imagen real. En todos estos campos y muchos más (ropa, por ejemplo), enemigos de la lectura de tebeos, sus características y marcas se han incorporado como factores de éxito.

Puedo hacer un ejercicio que a veces me llama la atención. Mirar la programación televisiva y enumerar series basadas en tebeos o vinculadas a ellos de alguna manera. Sin esforzarme, me salen desde Walter Melon (basada de lejos en Acchille Talon, personaje francobelga) a Smallville (una serie que dan a todas horas en la tele; supuestamente es sobre Superboy pero no lo he visto nunca; es más bien 90210 Sensación de Kriptonear). Películas como Persépolis, Constantine (en la tele un sábado por la noche) o Superman IV a la mañana siguiente. O personajes como Ben10, que no sé si salen de los comics pero los tienen y cuya presencia de agente secreto medio superhéroe adolescente debe mucho a las historietas.

Surgen nuevos estilos, lo que "comúnmente se denomina novela gráfica" en un acto de marketing brutal que intenta poner bajo palio intelectualoide a comics autoconclusivos a veces de centenares de páginas sobre un hecho autobiográfico y destinado a un mercado adulto que necesita que le digan que es culto cada dos por tres.

En otro orden de cosas, y hablo por el caso español, se hacen desde series de sellos (moneda oficial; id a pagar la gasolina con sellos) hasta Premios Nacionales de Comic. Y una efervescencia de autores.

Aunque lo hago para demostrar que me lo he leído, no es necesario recurrir a Scott Mc Cloud para atribuira Internet una solución al tema de la voluntad de dibujar y la imposibilidad de publicar. Ahora, más que nunca, los fanzines (publicaciones realizadas por fans), convertidos en e-zines (publicaciones electrónicas vía webs) son más presentes que nunca, más accesibles que nunca. Y los autores que intentan promocionarse para profesionarlizarse tienen herramientas como las webs personales, o los blogs, para publicar sus muestras, workinprogress o cualquiere que sea el palabro anglomorfo que utilicen. Y eso sirve para añadir más información a aquellos lectores que quieren más: alguna ilustración sobre bocetos, textos sobre aquellos personajes desarrollados en tal obra o sobre nuevos proyectos. La relación entre autor y lector puede ser mayor que nunca, y no digo que siempre lo sea efectivamente ni que haya de serlo desiderativamente.

Así pues, los tebeos o sus recursos estilísticos (véase cualquier libro de texto o cualquier web educativa) se han desparramado.

Y ahora viene la parte de las sensaciones. Si surge el tema de los tebeos con la gente, es muy probable que te digan, o a mí me pasa, que lo miren con simpatía: "qué bonito eso del comic" es una expresión de resumen. Indica muchas cosas. Sobretodo un conocimiento limitado, puesto que, tal vez, si lo conocieran no les parecería tan bonito eso del comic ni muchos comics, que están hechos para no ser considerados "bonitos". Es posible que el interlocutor señale cuatro o cinco personajes icónicos o alguno sorprendete; y que diga sin tapujos que él nunca los ha leído. Pero indica también un "no rechazo", y eso es importante.

Y este artículo acabaría aquí porque lo tiene que completar el lector.

Mi experiencia es que casi nunca me he encontrado con ese rechazo del que tanto he leído sobre hordas bárbaras bramando que los tebeos son malos, que son infantiles (en un sentido peyorativo; sí lo he oído pero un sentido positivo del "qué bonito"). Tampoco actualmente los medios de comunicación odian los tebeos. De hecho, me cuesta creer que ese estereotipo sea cierto, puesto que -Estados Unidos y los syndicates- la prensa escrita ha vivido de los tebeos, y la tele y el cine han hecho uso habitual. E incluso la radio (Llanero Solitario; Diego Valor, y otros personajes que iban y volvían de la radio al tebeo).

Así pues, reflexionad: hoy estamos en el momento de mayor aceptación general, social e institucional de la historieta, pese a que las cifras de lectores sean menores que en otras ocasiones. Eso se palpa: muchos tebeos sólo se pueden comentar por Internet y no en el entorno habitual, pero eso también pasa con muchos productos, culturales o comestibles; no todo el mundo come aceite con denominación de origen y es inútil hablar sobre ello a quien sólo busca el precio barato del aceite o quien apenas utiliza aceites o grasas en su cocina; el mundo es muy amplio y el postfordismo ha segmentado a los consumidores en muchos ámbitos, también en el comic.

Y volved a reflexionar: ¿os habéis encontrado, a lo largo de los años, con frecuencia en situaciones que fueran contra los tebeos o en entornos que odiaran el comic como algo realmente negativo? Y no hablo de "indiferencia" (todos somos indiferentes a muchas actividades) y no hablo de "una vez me pasó esto" sino de un hábito personal, familiar, social, promovido por los medios de comunicación...

jueves, 26 de noviembre de 2009

Ucronías II

Continuo con lo que se me quedó en el tintero la semana pasada:


Ucronías masturbatorias.
Muchos pueblos y culturas en el planeta nos hemos desarrollado con cierto resentimiento histórico y se usan los relatos ucrónicos (aquí en México es tradicional lamernos nuestras heridas históricas y luego gritar ¡viva México cabrones!) como una forma de presentar la historia con nuestro "bando" victorioso. Sin embargo, usar las ucronías con este fin hace que se olvide uno del objetivo del relato o de la ucronía y se obtiene solamente una serie de aventuras infantiles o juveniles; lo peor de todo: como la novela o cuento o lo que sea no está planeada como relato, la forma de terminar el escrito es mediante un Deux ex Machina.


Hay otra forma de hacer ucronías maturbatorias: las ucronías negativas. En este tipo de ucronías se retrata una historia (línea histórica o universo paralelo) donde la realidad es mucho peor que la realidad que conocemos. Por ejemplo en la novela "La Conjura contra América" se relata la historia de Estados Unidos suponiendo que Charles A. Lindbergh le ganara las elecciones a Franklin Delano Roosevelt en 1940, en plena guerra mundial. Lindbergh es conocido por su posición intelectual antisemita y fascistoide, así que Estados Unidos se convierte en una nación fascista, pro-nazi y antisemita. Al final, a Philip Roth la fantasía le ganó la mano, le dio miedo ir por donde iba y termina abruptamente con un Deux ex Machina, donde toda la población estadounidense se arrepiente del rumbo que están tomando y corrigen el camino democráticamente. Es un muy buen ejemplo de ucronía negativa porque muestra que tan malo sería un EUA fascista y antisemita implicando que el EUA real, el que conocemos, es el mejor destino que le pudo pasar (y descaradamente corrige el rumbo mediante el ya mencionado Deux ex Machina).

Los detractores de las ucronías citan estos puntos como una de las razones principales de su rechazo: los relatos no son interesantes, simplemente cuentan cómo gana quienes ellos quieren que gane o pierden quienes no deberían perder, por eso el mundo está tan bien o tan mal, como si los autores tuvieran suficiente autoridad moral para decidir que ideología es la buena y cuál es la mala.
Otro punto es la llamada inercia histórica, esto es, cada suceso histórico vino precedido o fue causado por información y pensamientos desarrollados en el pasado. Ya Carl Sagan mencionaba esto en su libro (serie de televisión) "Cosmos" que si uno pudiera viajar al pasado y cambiar la historia, simplemente modificaría o retrasaría algunas cosas; por ejemplo, aunque uno evitara que Cristóbal Colón "descubriera" América, no desaparecerían los mapas y cartas marinas existentes (la mayoría era invenciones y mitos, pero daban pistas), en ese entonces ya estaban bastante extendidos los pensamientos e ideas desarrollados por los griegos acerca de la redondez de la Tierra, aparte, la era histórica (renacimiento) estaba formada por librepensadores y gente ilustrada; es claro que debería haber gente que intuyera las ideas de Colón. El "descubrimiento" y colonización de América de parte de los europeos era cuestión de tiempo. Iba a ocurrir, tarde o temprano. Con Colón o sin él.
Una vez leí algo muy interesante y que me costo años comprender: los héroes no son mas que accidentes históricos; al igual que los accidentes geográficos, los héroes no son algo que pasa, no son especiales ni superhumanos, ni villanos ni nada en específico. Son personas con las mismas virtudes y defectos que muchas otras miles (o millones). Simplemente estaban en el lugar y momento histórico correcto (hay que destacar que estas personas se prepararon o trabajaron, muchas veces, durante años; la oportunidad de ocupar un lugar en la historia no les llegó por casualidad); muchos héroes se convierten en héroes por el impulso y necesidad de los factores imperantes en el momento.

Me sorprendió mucho saber que hay un par de novelas ucrónicas que toman en cuenta estas constantes históricas: el brillante "Sueño de Hierro" de Norman Spinrad y "Haciendo Historia" de Stephen Fry.
Portada del libro "El Sueño de Hierro" de Norman Spinad donde Adolf Hitler emigra a Estados Unidos en 1919 dedicandose a ilustrar pulps y posteriormente a escribir ciencia ficcion; abandona la política y no se desarrolla el fascismo en Alemania, ni partido nazi, ni II guerra mundial, pero el comunismo soviético invade y domina Europa.
Como lo dije (y lo sostengo) en mi post "Hitler y la teoría de las manzanas podridas" de mi blog "Entre la Maldición y las Estrellas", Hitler fue solamente un producto de las fuerzas y tendencias históricas de la Alemania de la década de 1920. Había miles de vagos, fanáticos e ignorantes como él. Si no hubiera sido Hitler hubiera sido otro.
Pero, ¿y si las fuerzas democráticas en Alemania hubieran sido un poquito diferentes? ¿Y si los alemanes hubieran tenido un poquito más de esperanza? ¿Si hubiesen estado más iustrados y hubiesen sido más reflexivos? No le hubieran confiado su destino al locote del Hitler. Adolfito es el que se hubiese quedado sin esperanza, hubiéra emigrado a América a continuar su mediocre carrera artística y la historia hubiese sido otra (no necesariamente mejor, pero otra).

Portada de la novela "Haciendo Historia" de Stephen Fry donde mandan una pastilla anticonceptiva masculina al pasado y se evita así que nazca Adolph Hitler, pero en el presente ya modificado, hay un partido nazi que ganó la II guerra mundial, así que el que envió la pastilla trata de corregir lo que hizo.
En esta ucronía se respeta mucho la inercia histórica. Quizá evitaron que Hitler naciera (bien por tí, muchacho), pero eso no evitó que Alemania cayera en depresión en la década de 1920 (económica, moral, de liderazo, de esperanza, de todo; los alemanes estaban desesperados porque alguien los sacara del hoyo), si no pudo ser Hitler, fue otro. Y ese otro fue igual de fanático e ignorante que Hitler, solamente que no tan estúpido. Un poco más astuto. Un poco más paciente. Un mejor líder que condujo a su patria a ganar la guerra y a conquistar el mundo.

Un último punto que toman en cuenta los detractores ucrónicos y que puede hacer que un relato sea apenas una masturbación mental es la probabilidad de los puntos Jonbar. En España existe la ucronía "Fuego sobre San Juan" de Javier Sánchez Reyes y Pedro A. García Bilbao donde España gana la guerra de Cuba contra EUA en 1898 (punto Jonbar altamente improbable, aunque los autores son profesores de historia y sostienen muy bien su argumento haciendolo creíble). Más notales son las ucronías aztecas: en la serie de libros "Crónicas de la Serpiente Emplumada" se relata (o se va a relatar) la conquista de Europa por parte de los mexicas, dado que la expedición da Cristobal Colón naufragó y parte del conocimiento europeo llegó a los nativos (también altamente improbable si se mira la historia a detalle). Pero hay series que hacen que "Crónicas..." parezca un tratado histórico: la saga "La Danza del Tiempo" (serie de cómics, no pude averiguar exactamente cuántos libros son porque están agotados, el autor es el ukraniano Igor Baranko) supone que antes de que Cristobal Colón llegara a América, los nativos americanos "descubren" y conquistan Europa: ¿con el nivel tecnológico que tenían? Incluso las dos culturas americanas más avanzadas en ese tiempo mexicas e incas estaban muy (pero MUY) lejos de ser potencias marítimas o armar una embarcación más complicada que una chalupa (bote tan sencillo que ni siquiera estaba diseñado para tener remos).

Ucronías mágicas.
Existe otra vertiente dentro de la ucronía, la mezcla con la fantasía. En este tipo de ucronías se hace que el punto Jonbar suceda a partir del descubrimiento de la magia, de gente con poderes mágicos o a partir de un suceso mágico como en la saga Temeraire (5 libros) de Naomi Novik donde las fuerzas napoléonicas son derrotadas por una fuerza aerea formada por dragones. Una ucronía más mezclada con la magia es "Operation Otherworld" de Poul Anderson donde ya se ha probado científicamente la existencia de Dios y la magia se ha adaptado para el aprovechamiento en la vida diaria obteniéndola a partir de cierto procesamiento del hierro.
El ejemplo más famoso de este tipo de ucronías es la película de animación (animé) "El Increíble Castillo Vagabundo" (también llamado "El Castillo Ambulante" o "El Castillo Errante de Howl", Hauru no Ugoku Shiro, su título original en japonés) de Hayao Miyazaki y basado en la novela "Howl's Moving Castle" de Diana Wynne Jones. En el animé se muestra un mundo donde toda la tecnología está basada en el vapor, todos los sistemas políticos todavía están basados en la aristocracia y la monarquía y todo está basado en la magia, hechiceros y demonios. Vemos cómo sus guerras son peleadas por hechizeros y brujos que se tranforman en seres voladores.



Steampunk.
La ciencia ficción, como una de las ramas de la literatura, tiene fronteras con casi todos los otros géneros y las ucronías, como uno de los subgéneros de la ci-fi también comparte esas fronteras. En algún momento se empezaron a hacer experimentos mezclando la novela negra, el cyberpunk, la tecnología de punta en el s.XIX (básicamente basada en vapor) y los temas románticos y sentimentales, junto con la suposición ucrónica: ¿cómo sería el mundo si la tecnología victoriana del s.XIX fuera dominante en vez de las tecnologías dominantes actualmente, los motores de combustión interna y la electrónica?
La novela más famosa del steampunk es "La máquina diferencial" de William Gibson y Bruce Sterling donde se logra construir y poner en marcha la máquina diferencial de Charles Babbage dándole a la Inglaterra victoriana una ventaja casi inalcanzable por las otras potencias, volviéndola superpotencia, anulando y disgregando a Estados Unidos (que se divide como en 5 o 6 naciones diferentes).
La novela tiene también la ventaja de tener un punto Jonbar (o proceso Jonbar, Gibson y Sterling fueron muy cuidadosos con las complicaciones y constantes históricas) muy bien pensado y realizado, y una historia ucrónica basada en la historia real.


Historia alterna.
Esto de las ucronías es algo complicado, pero se puede complicar más todavía: sucede que las ucronías son una herramienta utilísima para hacer anáisis históricos y para identificar diferentes constantes sociales, pero la gran mayoría de los relatos cienciaficcioñeros ucrónicos no son muy analíticos; simplemente proponen un punto Jonbar cualquiera y desarrollan su historia desde ahí.
Como ya vimos, la cosa no es tan fácil: se debe elegir un punto Jonbar probable y posible, que sea significativo y trascendente y tomar en cuenta lo que pudo haber pasado y lo que no pudo pasar a partir de ese punto. Para diferenciar la historia alterna de un "simple" relato ucrónico en vez del término "punto Jonbar", se utiliza el término "POD (Point Of Divergence, Punto de Divergencia)" y se han establecido algunas reglas muy claras y simples:
Punto de Divergencia. Debe ser posible y estadísticamente probable, es muy importante tener en cuenta todas las fuerzas culturales, económicas, sociales, etc., que puedan influir en él.
Unicidad del POD. Es decir, el punto de divergencia debe ser único y trascendente. Todos los acontecimientos históricos alternos deben depender de él.
Sentido histórico. No solamente el POD debe ser probable: también las consecuencias generadas.
Constantes históricas. Las consecuencias históricas de un POD no afectan a todo el mundo. Hay que tomar en cuenta que los procesos históricos de otros lugares no se afectan nstantáneamente por el POD. Por ejemplo, si la armada española hubiera tenido éxito en su ataque a las islas británicas, hubiera cambiado mucho la historia de España, Inglaterra, Europa y América. Pero los procesos históricos en China no se habrían visto afectados hasta varios siglos después.

A la historia alterna también se la conoce como historia contrafactual y se hace una diferencia muy teórica con el término "historia alternativa":
La historia alternativa generalmente se refiere a la crónica de la historia pero de un punto de vista diferente, revisando y corrigiendo errores. Así como se establecieron reglas para la historia alterna, se han definido algunas características de la historia alternativa:
  • Se basa en un punto de vista alternativo.
  • Relata la historia "secreta" o poco conocida.
  • Hace revisionismo histórico.
  • Resalta errores históricos.
  • Se basa en anacronismos.
  • Relata la historia futura.

Dadas las características altamente especulativas pero poco exigentes a la imaginación, la fantasía o a la extrapolación técnica, las ucronías son un campo fértil para escritores no cienciaficcioñeros como el ya mencionado Philip Roth, al que la ucronía le quedó grande y -para mi sorpresa- el propio Vladimir Nabokov, autor de la emblemática "Lolita", con "Ada or Ardor: A Family Chronicle", situado en un EUA del s.XX alterno, conquistado por la rusia zarista, aunque está enfocado a las relaciones incestuosas entre hermanos, juegos de palabras, alusiones indirectas, etc.

Muchos académicos consideran la historia alterna como una herramienta útil y válida para el estudio de la historia, otros la consideran un mero entretenimiento sin mayores pretensiones y muchos la consideran pura ficción, equivalente a las ucronías de fantasía o ciencia ficción.
La verdadera desición la tiene cada quién. Se puede uno adentrar más al mundo de la historia alterna en su wiki.

Ucrónico inge y los alternos malditos.
Meshiko-Tenoochtitlan 26.11.09
------------------------ FIN DE TRASMISIÓN ------------------------

domingo, 22 de noviembre de 2009

Lluvia de albóndigas

FICHA TÉCNICA

Título: Lluvia de albóndigas
Título original: Cloudy with a Chance of Meatballs
Dirección: Phil Lord, Chris Miller
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 04/12/2009
Duración: 86 min.
Género: Familiar, Animación
Reparto: Andy Samberg, Anna Faris, Bruce Campbell, Bill Hader, James Caan, Tracy Morgan, Mr. T
Guión: Phil Lord, Chris Miller
Distribuidora: Sony Pictures Releasing
Productora: Sony Pictures Animation

SINOPSIS

Flint es un inventor cuyo mayor sueño es poder crear algún aparato que mejore la vida de los demás. Finalmente tras muchos intentos fallidos llega a crear una máquina que puede revolucionar el mundo, una máquina que hace que caiga comida del cielo.

Adaptación del libro de Judi Barrett donde se parodia las catástrofes reflejadas en películas como Armageddon, Twister o Independence Day.

CRÍTICA

Ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito, y que en ocasiones el triunfo no acompaña a quien se lo merece, pero alucino cuando pienso que una película como esta fue de las más taquilleras del pasado mes de septiembre cuando se estrenó en USA. Porque la sensación con la que te quedas tras ver esas cifras y luego ver el resultado que las provoca es: "¿ya está? ¿TANTO PARA ESTO?" Y es que aqui estamos ante uno de los films de animación más estúpidos, infantiles y torpes que he visto en muchísimo tiempo.

Con las imágenes previas y el argumento del mismo no me temía yo nada bueno, pero viéndolo resulta aún peor. No voy a pedir tampoco que películas como esta se ciñan a unos cánones o normas porque la animación te permite experimentar, en ocasiones con resultados realmente sorprendentes, o consiguiendo creaciones y personajes míticos (en lo que sin duda la Pixar es experta, sirva de ejemplo Wall-E). Pero es que esperar algo bueno, entretenido o cuando menos curioso de esta película es tarea inutil, ya que TODOS los tópicos que te puedas imaginar en el cine infantiloide (que no infantil) se dan cita aqui. Encima se supone que es una parodia de las películas de catastrofes, pero el resultado final es aún peor que lo que parodia (ni uno sólo de los personajes consigue la menor empatia con el espectador, malo en una película donde se supone que algo te tenía que caer minimamente bien).

Intentando tener el caracter anárquico de los clásicos de la Warner Bros con Bugs Bunny o el Correcaminos a la cabeza, los personajes de la película realizan todo tipo de acciones sin la más mínima lógica y coherencia, yendo mucho más allá no sólo de lo humano posible, sino también de lo creible posible (sirva de ejemplo la nerviosa hiperactividad del protagonista, un ¿divertido? científico loco al estilo más clásico y arquetípico). Pero aunque a veces la fórmula funciona (por ejemplo el simpático Scrat de la saga Ice Age) no puedes llenar hora y media de película sólo con caidas, tropezones y exageraciones varias (bueno si... ahi estaría Transformers 2) porque el público puede buscar algo más... que sin duda aqui no va a encontrar.

De todas maneras la animación permite soltar la imaginación, y si ya cedimos ante la casa volante con globos de Up, que lloviera comida podría resultar curioso... pero lo que acaba siendo es penoso. Los más pequeños que vean esto dudo mucho que les sirva para pensar en comer sano y bien, sino que por contra verán la comida como un simple juguete (que es además lo que parece TODO lo que se ve en pantalla). A ello no ayuda una animación simplona, a años-luz de Pixar e incluso de Dreamworks, que no resulta destacable EN NADA (a lo sumo en las escenas con el 3D más evidente)

En resumidas cuentas un film NADA recomendable para perder el tiempo viéndolo, ni aún en el supuesto de que tengas niños (¿acaso no existen films más inteligentes para dicho sector del público?).

LO MEJOR: Ahora mismo no se me ocurre nada.

LO PEOR: Los arquetipos que pueblan la historia, donde todos los detalles son previsibles (unido a unos personajes que no transmiten empatia ninguna), unidos a una animación simplona (hasta la Dreamworks consigue mejores resultados visuales). Y el desaprovechado planteamiento, que cae nuevamente en el esquema típico de la creación que al final se vuelve tan grande que se revuelve contra su creador.

viernes, 20 de noviembre de 2009

La Saga Crepúsculo: Luna Nueva

FICHA TÉCNICA

Título: Luna Nueva
Título original: The Twilight Saga: New Moon
Dirección: Chris Weitz
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 18/11/2009
Duración: 130 min.
Género: Romance, Thriller, Terror, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Ashley Greene, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Kellan Lutz, Nikki Reed, Jackson Rathbone, Bronson Pelletier
Guión: Melissa Rosenberg
Distribuidora: Aurum
Productora: Summit Entertainment

SINOPSIS

Tras salvar su vida milagrosamente al sufrir el ataque de los vampiros, Bella (Kristen Stewart) se dispone a celebrar su 18º cumpleaños junto a Edward (Robert Pattinson) y su familia. Sin embargo, un accidente vuelve a causarle dolor, y los Cullen creen que la mejor opción es abandonar la ciudad de Forks para no crear mayores problemas. Bella, con el corazón destrozado, hallará consuelo en el siniestro Jacob Black (Taylor Lautner).

CRÍTICA

Cuando se estrenó Crepúsculo (y en el momento en que escribo estas líneas aún no hace ni un año de ello) no me podía imaginar que estábamos ante la franquicia fantástica que más claramente puede seguir los éxitos de las sagas de Harry Potter y El Señor de los Anillos. Y es que, por si alguien aún no se había enterado, Hollywood lleva buscando desesperadamente desde hace unos años una franquicia tan exitosa como las dos citadas, siendo innumerables las intentonas estrenadas hasta la fecha, ninguna de ellas con un éxito similar a los films de las obras de J.K.Rowling y Tolkien.

Si el año pasado ya Crepúsculo resultó rentable (por un coste de 37 millones de dólares recaudó casi 385 a nivel mundial) otro tanto puede ocurrir ahora con Luna Nueva, y de ello puedo dar fe por una sala donde asistí bastante llena (al menos más de lo habitual en la primera sesión de la tarde), sobretodo del público potencial al que va dirigida esta franquicia: las adolescentes. Para ellas sin duda el espectáculo está garantizado, y quizás no tanto por el vampiro encarnado por Robert Pattinson sino por el hombre lobo a cargo de Taylor Lautner ya que cada vez que el actor mostraba su torso escuchaba yo comentarios del tipo: Joder como está el Jacob, Madre de Dios del Cielo o un sonoro NO cuando la intentona de beso entre él y Bella acaba en nada (por no citar los estruendosos aplausos de extasis y placer tras lo que al final del film le propone Edward a Bella, y que te deja con la intriga de cara a Eclipse, tercera entrega en rodaje y que se estrenará en el verano del 2010).

Si tengo que destacar algún aspecto del film reconozco que tanto el actor (Taylor Lautner) como el personaje (Jacob Black) se me hicieron lo más interesante de la película. Ello se debe a lo estimulante y energética de su actuación, a diferencia de la pareja protagonista, que resulta monótona tanto por parte de él (con esa continua cara de pena que parece que le hayas pegado una paliza a toda su familia) como de ella (realmente incapaz de ningún otro registro que no sea la habitual cara de asco que parece poner a todo) Vamos, que Taylor Lautner le pone ganas e ilusión, con lo cual consigue que al final congenie uno más con su Jacob Black que con el soso de Edward Cullen. A ello también ayuda su condición de hombre-lobo, lo cual permite que el departamento de efectos especiales saque unos animales impresionantes y que resultan más llamativos que los tópicos y típicos vampiros.

De los chupa-sangres que pululan por la película casi repito lo que ya dije de la anterior: olvidaos de la imagen clásica de estos personajes, en esta saga parecen de todo menos eso ya que se han suavizado tanto sus características que incluso los que aquí se supone que tienen que impresionar (los Vulturi) parecen sacados de un cruce entre los vampiros de la saga Blade y los románticos de las obras de Anne Rice. Fuera de lo que son los personajes fantásticos del relato, el resto (los humanos) tienen una presencia tan testimonial como olvidable. Asimismo (y como historia romántica que es), en ocasiones son TAN almibaradas las vacias conversaciones que intercambian los protagonistas que producirían sonrojo de vergüenza ajena si no fuera por el inesperado tono de comedia que le encontré yo en escenas como la ridícula visión donde aparece Bella transformada en vampiro (porque atención también al detalle de que en esta saga esos personajes se ven afectados por la luz solar provocando... ¡que brillen como diamantes!)

Pero pese a que por mis comentarios anteriores penseis que me voy a cargar la película, la verdad es que sería injusto hacerlo porque en última instancia yo tenía asumido el tipo de producto que iba a ver y eso lo cumple con solvencia, incluso me atrevería a decir que de una manera más vistosa que en la anterior entrega gracias a la fotografía del español Javier Aguirresarobe (todo un experto en el tema como ya se pudo apreciar en su momento en títulos como Los Otros o Mar Adentro). Asumiendo, pues, tanto el tono como las características de esta película en concreto y de la saga a la que pertenece en general, sin lugar a dudas cumple su cometido y no aburre en ningún momento siempre que uno no intente buscar lógica y coherencia a las acciones de los personajes (porque sino TODOS podrian ser catalogados de memos para arriba). De todas maneras el resultado final sigue pecando de falta de originalidad porque vampiros románticos no es esta la primera vez que se ven en pantalla (aún me recuerdo de los suspiros de placer que provocaron Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas en Entrevista con el vampiro) y para historia de amor de este estilo me quedo con la del Drácula de Coppola, con frases como He cruzado océanos de tiempo para encontrarte (y con unos actores, Gary Oldman y Winona Ryder, mucho mejores y más creibles que estos).

LO MEJOR: Si uno la va a ver llevando las expectativas bajo cero, incluso puede salir del cine habiéndose entretenido, a lo que sin duda ayuda la energética presencia de Jacob Black (y de Taylor Lautner que es quien lo interpreta), así como del impresionante lobo en el que se transforma. Además la fotografía de Javier Aguirresarobe permite que el resultado final luzca más que en el anterior film.

LO PEOR: No hay nada rescatable de los vampiros de esta saga ya que ni resultan creibles ni atemorizadores, aparte de lo ridículo de ciertos cambios sobre su estado natural como eso de que brillen como diamantes a la luz del sol. Asimismo la pareja protagonista resulta muy sosa (y para muestra ella, que no suelta ni tan siquiera una lágrima en las escenas donde se supone que tendría que llorar).

jueves, 19 de noviembre de 2009

Recuerda Que El Próximo País Podría Ser El Tuyo...


http://www.eluniversal.com/2009/11/08/int_ava_sip:-ley-de-medios-l_08A3021731.shtml











Godmakers por la Libertad de Expresión

Ucronías I

Las ucronías se refieren a historia alternativa o historias que podrían haber pasado si el pasado fuera un poco diferente a lo que fue.






Las historias alternativas, al igual que las novelas históricas, pueden narrarse como relatos (cuentos y/o novelas) y generalmente se consideran parte del subgénero de la ciencia ficción.



Sin embargo, las ucronías o historia alternativa también sirven como punto de partida a análisis y ensayos bastante meticulosos y reveladores, conocidos como escenarios What-If (Que-Pasaría-Si) tal como "Si hubiera ocurrido de otra manera" (If it had happened otherwise, 1931) compilados por el historiador británico Sir John Squire que incluye ensayos que van desde el retrato satírico de una Manhattan todavía holandesa en el siglo XX (es un ensayo serio y escolar, solamente que está escrito en forma de parodia) de Hendrick Willem van Loon hasta el "Si Lee no hubiera ganado la batalla de Gettysburg" de Winston Churchill, pasando por ensayos acerca de "Si los moros en España hubieran ganado" y "Si Luis XVI hubiera tenido un átomo de firmeza".

La naturaleza especulativa de estos relatos o ensayos le situan perfectamente como uno de los subgéneros de la ciencia ficción.
La forma más fácil y directa de desarrollar una ucronía es considerar que algún punto singular y relevante en la historia tuvo un desenlace o resultado diferente al que realmente tuvo y desarrollar un relato bajo esta premisa. En términos cienciaficcioñeros, a estos puntos singulares se les llama puntos "Jumbar" o "Jonbar" (en inglés se le llama "Jonbar Hinge").

Ya dentro del ambiente de la ciencia ficción, muchos relatos se apoyan en el viaje en el tiempo (a veces de personas, a veces de varias personas y a veces de objetos) para el cambio de algún evento temporal. Esto tiene implicaciones muy interesantes en la ciencia ficción: existe el concepto de máquina del tiempo, así que técnicamente cualquiera puede viajar al pasado y cambiarlo a su antojo, pero, técnicamente, en la realidad de la ciencia ficción, si se cambia el pasado, todos los humanos que formamos la sociedad actual dejaríamos de existir. Así que si alguien viaja al pasado y cambia la historia elimina a toda la humanidad tal como existía. Así que se creó el concepto de "policía del tiempo", "patrulla temporal" o "vigilantes del tiempo"; a partir de este concepto se han desarrollado otros como los eternos, patrullas temporales que viajan a diferentes momentos en el pasado para cambiar la historia y lograr que la humanidad tenga un futuro viable y con el máximo nivel de progreso (el concepto fue ideado por Isaac Asimov en su novela "El Fin de la Eternidad"), el otro concepto son los universos paralelos: ¿y si al cambiar la historia no se cambiara el presente tal y como lo conocemos, sino que tomaramos la ruta de un universo paralelo? Hay algunas historias de viajeros entre universos paralelos, cada universo con una línea histórica diferente (dada que esta forma de utilizar el multiverso o universos paralelos es muy diferente a la forma en que se manejaron los universos en, por ejemplo, "Los Propios Dioses" de Isaac Asimov, se les llama "Paratiempo" o "Paratemporales"). En resumen, la temática de historia alterna, desde el punto de vista de la ciencia ficción, abarca mucho más de la simple ucronía, narrar una anécdota o -valga la redundancia- una historia en el escenario de una historia alterna, toca a los viajes en el tiempo y los viajes multiverso (múltiples universos, dado que este concepto está respaldado por la mecánica cuántica, la cosa se complica mucho más) y cuando todo parece complicado, todavía se complica mucho más, como veremos al final del post.

Temáticas ucrónicas.
Las ucronías abarcan un amplio (pero muy amplio) catálogo temático, pero hay temas que son muy solicitados debido, pienso yo, a que afectan en gran manera a la humanidad.

El tema más socorrido por mucho es la ucronía de la II Guerra Mundial, el punto Jumbar es suponer que las potencias del eje (Alemania-Japón-Italia) hubieran ganado. Hay muchas novelas que tocan esta situación desde muchos puntos de vista, desde el tratamiento de PK Dick en su "Hombre en el Castillo" donde usa la ucronía como un escenario para desarrollar las historias de sus personajes a "En Presencia de Mis Enemigos" de Harry TurtleDove donde la ucronía tiene un lugar preponderante en el desarrollo de la trama, pasando por novelas como "El Sueño de Hierro" de Norman Spinrad donde Hitler abandona su carrera política y emigra a Estados Unidos en 1919 para convertirse en ilustrador de pulps y escritor de ciencia ficción y "Haciendo Historia" de Stephen Fry donde se logra enviar una píldora anticonceptiva masculina al pasado y se evita el nacimiento de Hitler, pero en su lugar surgió otro lider nazi con el talento suficiente para ganar la II Guerra Mundial.



La segunda temática más socorida está basada en la guerra civil americana (1861-1865) donde se enfrentaron los estados del norte (ejército de la Unión) contra los estados del sur (ejército Confederado) derivando hacia diferentes escenarios: desde un Estados Confederados de América (ganó el ejército del sur, "Bring the Jubilee" de Ward Moore) hasta un Estados Unidos separados en dos o más partes (serie línea temporal 191 o La victoria del sur de Harry Turtledove, 11 libros), aunque esta temática, más que popular, sea muy recurrida por la cantidad de autores de ciencia ficción de origen estadounidense.



Un poco menos populares (pero más universales) son las novelas acerca de la conquista de Inglaterra por parte de la armada española (la brillante "Pavana" de Keith Roberts, "Ruled Britannia" de Harry Turtledove), un Estados Unidos fascista y/o comunista ("Back in the USSA" de Eugene Byrne y Kim Newman, "K is for Killing" de Daniel Easterman, "Watchmen" de Alan Moore (aunque, al igual que "El Hombre en el Castillo", la ucronía solamente sirve como escenario para la trama principal), "Plot Against America" de Philip Roth, aunque hay temáticas que abarcan cambios en la historia antigua ("Roma Eterna" de Robert Silverberg, una Roma sin cristianismo, "Lest Darkness Fall" de L. Sprague de Camp, un Imperio Romano que nunca entra en decadencia, "Delenda Est" de Poul Anderson, Cártago gana la II guerra púnica y Roma es destruida, "El Tiempo del Arroz y la Sal" de Kim Stanley Robinson, toda la población europea muere debido a la epidemia de paste negra), incluso se llegan a tocar temas que presentan escenarios totalmente diferentes a lo que conocemos ( "A Different Flesh" de Harry Turtledove donde los humanos no cruzan el estrecho de Berig, sino el Homo Erectus, "Al Oeste del Edén" de Harry Harrison, donde los dinosarios no se extingen, serie "The Neanderthal Paralax" -3 libros- de Robert J. Sawyer donde la especie dominante son los neandertales, no los Homo Sapiens, "A World of Difference" de Harry Turtledove donde Marte ha tenido más impactos y resulta en un planeta más grande y masivo, capaz de sostener una atmósfera, agua y vida, "What If The Moon Didn't Exist? Voyages to Earths that Might Have Been" - "¿Qué pasaría Si la Luna No Existiera? Viajes a Tierras que Podrían Haber Existido", compilado por Neil F. Comins; aunque es más bien un libro con diez ensayos astronómicos).

Ucronías en español.
Perdón, me quería referir a las ucronías que se refieren a temas iberoamericanos en general, obviamente casi todas las ucronías ya estan en español (traducidas, obviamente).

La ciencia ficción ucrónica más activa es la española donde se trata mucho la temática de la guerra civil española ("En el día de hoy" de Jesús Torbado, "El coleccionista de sellos" de César Malloquí, "Los rojos ganaron la guerra" de Fernandi Vizcaíno Casas, entre otras donde las fuerzas de la república ganan la guerra, no las fuerzas fascistas del franquismo), aunque también se abordan otros temas como la guerra España-Estados Unidos de 1898 ("Fuego sobre San Juan" de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez-Reyes donde España gana la guerra, no EUA) o los problemas en la sucesión en la monarquía española ("Danza de Tinieblas" de Eduardo Vaquerizo donde Felipe II muere prematuramente y se rompe su dinastía).

Aunque también existen ucronías chilenas y argentinas: la novela "Synco" del chileno Jorge Baradit narra cómo se crea el primer estado cibernético de la historia, basándose en que Augusto Pinochet impidió el golpe de Estado contra Salvador Allende. El libro de cuentos "Ucronías Argentinas" de Javier Aguirre, Eduardo Blanco y Fernando Sanchez, son diez historias que pudieron haber cambiado la historia (los puntos Jonbar son tan locales que muchos no captamos el concepto).

Me sorprendió mucho que la ucronía mexicana más clásica (la cultura azteca no es conquistada, evoluciona y conquista al mundo) es también la más popular, aunque es mucho más sorprendente que los autores que han abordado esta ucronía no son mexicanos. Las principales:

Aztec Century de Christopher Evans (británico). Cortés se pasa al bando de los aztecas durante la guerra de conquista. Esta novela se publicó en 1993, pero sigue siendo famosa y popular, ganó el título de bestseller en la lista del New York Times.

El Conquistador de Federico Andahazi (argentino). Un azteca (Quetza) es demasiado brillante e inteligente para Tenochtitlan, así que se le "asigna" una misión en la costa de lo que ahora es México, su inventiva le hace construir un barco y se hace a la mar. Descubre las islas del Caribe, Europa, Asia y China. Nota: la novela está escrita como una serie de aventuras juveniles y termina con un Deux ex Machina descarado y del tamaño del mundo, cuando ya va a llegar a México cargado de caballos, camellos, elefantes, seda, especias y artefactos que ha recopilado del resto del mundo, su barca naufraga y todo se pierde en el mar. Solamente él sobrevive y todo vuelve a la normalidad. Esta novela entra en la categoría de "ucronía masturbatoria" :-), explico esto más adelante en el post.

Crónicas de la Serpiente Emplumada de Edgardo Civallero (argentino). Va a constar de tres libros, pero sólo se ha publicado el primero "El Libro del Mensajero" (2009). La embarcación de Cristobal Colón naufraga y los sobrevivientes entran en contacto con las diferentes tribus del caribe, del golfo de México (totonacas) y finalmente con los poderosos mexicas.








Esto de las ucronías se extiende todavía más, continuará la semana que entra si no, otra vez no voy a poder terminar el post a tiempo...



Ucrónico inge y los jonbares malditos.
Meshiko-Tenochtitlan. 19.11.09
------------------------- TRASMISIÓN INTERRUMPIDA -------------------------

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ombliguismo Puro y Duro (II): Tres Frases Que Han Definido A Godmakers

Continuando con el post del otro día, existen tres frases que en los últimos seis años han definido y englobado la filosofía en la que se basa la Lista de Correo de Godmakers:


1. Nosotros hacemos la música, nosotros soñamos los sueños.

Esto es un parafraseo del famoso poema de Shaughnessy, An Ode. El poema, que puede ser leído aquí en su inglés original, y cuya traducción publicaremos por aquí próximamente, se refiere a quienes realmente mueven el mundo: los artistas y los soñadores, los que crean la musica, construyen las ciudades más grandiosas, diseñan a partir de un cuento la gloria de los imperios, (pues es bien sabido que tres hombres inspirados por una buena canción pueden tirar abajo un reino, y que los reyes y soldados no tendrian un imperio que construir si alguien no lo soñara primero). La referencia viene a que en sus inicios casi todos los miembros de Godmakers eran artistas de algún tipo: escritores, dibujantes, fotógrafos, diseñadores y músicos.

En la película de 1971 Willy Wonka & the Chocolate Factory se hace referencia
a An Ode

Hoy contamos entre nuestros miembros con todo tipo de personas (incluso tenemos hasta... glup... abogados!). La variedad es muy importante para nosotros y uno de los pilares sobre los que se sostiene la lista de correo: la libertad de acceso. No se requiere del menor requisito para ser miembro de la lista, todo el mundo es libre de suscribirse y desuscribirse a voluntad. La única característica en común de todos los miembros es el deseo de aprender, de conocer puntos de vista de personas que piensan diferente.... sobretodo en aquellos temas que damos por hecho.

2. El Gran Hermano observa - aprende a volverte invisible! (Big Brother is watching - learn to become Invisible!)

Esta frase es tomada directamente de Los Invisibles, la obra magna de Grant Morrison, un alegato contra el sistema, un canto a la libertad de los individuos, y entre otras cosas más, un "compendio lisérgico de todas las teorias conspiranoicas posibles", en todas las cuales nosotros creemos.

Básicamente la incluímos porque en el fondo somos unos frikis!



3. Mientras más se lee, menos daño hace lo que se lee

Esta frase es un legado de Nelson Castillo que engloba otro de los pilares sobre los que asienta la lista: el intercambio y discusión de ideas y opiniones. Pero de esto hablaremos en nuestro próximo y último ombliguipost.


martes, 17 de noviembre de 2009

Los 10 Mayores Temores Mundiales: La Gripe Aviar (SARS)

Hoy, en el segundo lugar de nuestra lista, ejem, semanal:

La Gripe Aviar o SARS

Una de las razones por las que el H1N1 se pudo contener con relativa eficiencia, fue lo aprendido del SARS, Sindrome Agudo Respiratorio, por sus siglas en Inglés, un virus que saltó de los animales a los humanos en el sur de China, en Noviembre del 2002.

No siendo muy amiga de la libertad de prensa y la libre información, China no vio la necesidad de alertar a sus ciudadanos, ni a nadie más, sobre el nuevo y exótico virus, que se esparció a sus anchas en el país hasta que un empresario de la zona visitó Hong Kong llevando el virus consigo e infectando a docenas. Pero no fue hasta que un ciudadano americano contrajo el virus, que este ocupó su lugar bajo las luces de Klieg.

Mientras los noticieros conjugaban el fin del mundo y los periódicos indicaban en sus primeras planas la aparición de aves muertas cada vez más hacia el Occidente, un mundo preocupado empezaba a acumular mascarillas faciales y agua embotellada, esperando el Apocalipsis. Los viajes a las zonas infectadas disminuyeron drásticamente, y las aerolíneas y otras industrias empezaron a perder dinero, mientras que empresas como Samsung desarrollaron nuevos sistemas de purificación de aire.

Pero finalmente el SARS no cumplió con las profecías. Alrededor de solamente 8000 personas fueron infectadas y aunque se reportaron 800 muertes en China y Hong Kong, para Julio del 2003 ya no existían más casos en humanos. Hoy en día, al virus se lo considera controlado. Pero las autoridades advierten que el SARS podría retornar... el virus aun continúa circulando entre las aves...

La próxima semana (si, claro): ¡llegamos al final de nuestro Top Ten! ¡Nadie estará a salvo!!

domingo, 15 de noviembre de 2009

MARY Y MAX

FICHA TÉCNICA

TITULO: Mary and Max
AÑO: 2009
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: Australia
DIRECTOR: Adam Elliot
GUIÓN: Adam Elliot
MÚSICA: Dale Cornelius
REPARTO (voces originales): Toni Collette, Philip Seymour Hoffman, Eric Bana
GÉNERO: Animación, drama
PRODUCTORA: Melodrama Pictures

SINOPSIS

Narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío, obeso y con síndrome de Asperger que vive en Nueva York y una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne.

CRÍTICA

En ocasiones se dice que los árboles no le permiten a uno ver el bosque, y en este caso se podría decir que una animación tradicional o digital (las mayoritariamente conocidas y distribuidas) no nos deja ver la gran variedad de estilos que hay. Porque sin riesgo a equivocarme sin duda puedo admitir (y admito) que Mary y Max no es sólo una de las mejores sorpresas que me he llevado este año (cinematográficamente hablando) sino que sin duda es de lo mejorcito que he visto este 2009 en pantalla (bien sea de cine o de ordenador).

Mi acercamiento por motivos personales al Síndrome de Asperger me llevó a que me recomendaran el visionado de esta película, el cual (como todas las recomendaciones que recibo) pongo "en estudio" hasta que puedo emitir una evaluación propia. No me considero de gustos elitistas, pero si que es verdad que no necesariamente tengo que congeniar con los de todo el mundo. Volviendo al inicio de mi crítica, si yo os preguntara cuantas películas de animación habeis visto este año probablemente la mayoría citaría unas pocas, las cuales casi con toda seguridad son o bien de animación tradicional (como Tiana y el sapo, de próximo estreno) o bien hechas por ordenador (como Up o Ice Age 3). La mayoría supongo que también conocerá la animación stop-motion (este año la hemos visto en Coraline de Henry Selick), aunque probablemente los títulos que más les sonarán al público dentro de ese estilo sean Pesadilla antes de Navidad y La novia cadaver, ambas de ese genio llamado Tim Burton (una como productor y la otra como director).

Pero el mayor problema con que se encuentra la animación es siempre la pregunta: ¿se puede hacer destinada a un público adulto más que infantil? Títulos como Up han demostrado que se puede poner en un mismo film elementos que gusten a los niños así como giros argumentales que agraden a los adultos. Pero normalmente la cosa suele quedar en esa frontera entre unos y otros (caso de, por ejemplo, Los Simpsons)... hasta ahora. Exactamente hasta Mary y Max. Y atención porque estamos hablando de un título que ha sido preseleccionado para el Oscar a la mejor película de animación, premio que yo le daría sin dudarlo aún por encima de títulos más conocidos como la antes citada Up de Pixar o Tiana y el sapo de la Disney.

Con este comentario mio previo tampoco quiero decir que esta película no vaya a gustar a los niños, al contrario. De hecho la animación stop-motion tiene ese caracter entrañable que hará que muchos se vean este film con curiosidad. Y es que por encima de unos resultados finales que pueden parecer más o menos toscos en proporción a como uno juzgue el aspecto visual de la película, es sin duda alguna en el argumental donde consigue un acierto total, logrando que simples muñecos se nos hagan tan entrañables como si de seres humanos de verdad se tratase (aunque en género diferente digamos que la emotividad que desprenden los dos protagonistas de Mary y Max es la misma que consiguió insuflarme Wall-E) Eso si, detalles como el agridulce final también me llevan a recomendar este título más al espectador adulto que al infantil.

Los personajes y su historia (que según los créditos de la película está basada en hechos reales) se nos hace especialmente entrañable porque siempre habrá quien se sienta identificado con lo que les ocurre a ambos, y es que si la pequeña Mary vendría a ser el ejemplo de nerd o friki al estilo de Peter Parker (antes de ser Spiderman), el cuarentón Max vendría a ser ese mismo tipo de personaje pero ya como adulto, algo a lo que ayuda que padezca el citado Síndrome de Asperger, una de cuyas características más notorias es la poca empatia que tienen esas personas y su dificultad para entablar relaciones sociales del tipo que sea (en ese sentido la fidelidad de la historia es total).

Por lo demás poco puedo añadir en palabras para demostrar la grata sorpresa que ha resultado para mi este film, donde con una sencillez, pero al mismo tiempo con una emotividad que para si quisieran otras películas consiguió sumergirme en la emotiva relación entre dos personajes solitarios a kilómetros de distancia uno de otro, consiguiendo unos resultados tan destacables que sin reservas recomiendo para todo aquel amante no sólo del cine de animación sino del CINE a secas y en mayúsculas.

LO MEJOR: Todo

LO PEOR: Nada.

sábado, 14 de noviembre de 2009

2012

FICHA TÉCNICA

Título: 2012
Título original: 2012
Dirección: Roland Emmerich
País: Canadá, Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 13/11/2009
Duración: 158 min.
Género: Drama, Thriller, Acción, Ciencia ficción
Reparto: John Cusack, Thandie Newton, Amanda Peet, Woody Harrelson, Danny Glover, Chiwetel Ejiofor, Oliver Platt, Morgan Lily, George Segal, John Billingsley
Guión: Roland Emmerich, Harald Kloser
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Centropolis Entertainment, Sony Pictures Entertainment (SPE), Farewell Productions

SINOPSIS

Hace varios siglos, los mayas nos dejaron su calendario con una última fecha que señala claramente el fin del mundo. Desde entonces, los astrólogos lo han confirmado, los numerólogos encontraron patrones que también lo predicen y los geólogos opinan que hace tiempo que a la Tierra le llegó su hora. En el 2012 sabremos que nos lo habían advertido.

CRÍTICA

Una vez leí que Roland Emmerich siempre quiso ser como Steven Spielberg, pero aunque sus películas son espectáculos visuales como pueden ser los films del responsable de Indiana Jones o ET, siempre ha pecado de no saber insuflarles vida. Y es que por mucho que uno busque en ningún título de su filmografía puede uno destacar a algún personaje en especial, lo que más recuerda uno de ellos son las escenas espectaculares. Porque eso si que hay que reconocérselo, y es que con cada nuevo film ha intentado siempre algo más espectacular que en el previo, convirtiendo su filmografía en un espectáculo tan adrenalítico como totalmente falto de contenido.

Otra de las constantes en las películas de Emmerich ha sido su aparente odio hacia la humanidad, y es que no recuerdo ahora mismo un director que haya hecho tantas películas de catástrofes como él (en tan poco tiempo, apenas una década): bajo sus manos hemos padecido invasiones extraterrestres (Independende Day), ataques de lagartos hiperhormonados (Godzilla), desastres por el cambio climático (El día de mañana) o ahora con el fin del mundo según los Mayas en esta 2012. Y eso sin citar films previos suyos como la insoportable Soldado Universal, a mayor gloria de Jean Claude Van Damme y Dolph Lundgren (en un triste intento de igualar los resultados de la (por aquel entonces) exitosa Terminator 2 de James Cameron). De hecho con el citado responsable de la próxima Avatar o de la exitosa Titanic tiene bastantes puntos en común, ya que ambos podrían ser catalogados de directores megalómanos, pero donde Cameron (casi) siempre ha conseguido pulir el resultado final de sus obras (si bien tampoco es que sus guiones sean dignos de un Oscar), Emmerich siempre ha dejado ese detalle en segundo plano.

2012 es una nueva muestra de ello: con un reparto lo bastante llamativo como para que sólo con esos nombres se hiciera un film digno de figurar en los anales del género, Emmerich los hace circular por pantalla durante más o menos rato con unos personajes arquetípicos y estereotipados donde las relaciones entre todos ellos se pueden resumir en que a los buenos les pasan cosas buenas mientras que a los malos les pasan cosas malas, y que la familia, aunque esté disuelta, nada en este mundo le impedirá volver a juntarse. Todo eso lo sumerges en todos los clichés a los que nos ha acostumbrado el género catastrofista y el resultado es esta 2012.

Teniendo en cuenta que la anterior obra del director, la horrorosa 10000, ya me pareció de vergüenza ajena, pocas esperanzas tenía yo en un señor del que he padecido cosas como la antes citada Soldado Universal (su film más decente hasta la fecha creo que sería El patriota con Mel Gibson... y sin que tampoco sea una maravilla). Teniendo en cuenta que estamos hablando de 158 minutos de metraje y que ví el film con un incipiente dolor de cabeza, me sorprende poder afirmar que son las dos horas y media que más me han entretenido en los últimos tiempos. El truco está en aceptar todos esos tópicos a los que el cine catastrofista nos ha acostumbrado desde que inició su andadura en la década de los setenta del pasado siglo XX, y a partir de ahí dejarse llevar por el hecho de asistir como espectadores al fin del mundo más espectacular visto nunca en una pantalla de cine (con terremotos, tsunamis y todo tipo de desastres geológicos). No hay que buscarle coherencia a los mismos (ya en El día de mañana narraba cambios climáticos en un lapsus de dos semanas que pasarían en siglos) pero desde luego que es digno de mención la espectacularidad de los mismos, logrando mantener entretenido al espectador con una devastación realmente impresionante y que mantendrá pegado a la butaca a los que vayan buscando ver como este planeta en el que vivimos se va al garete.

LO MEJOR: ¿Es la película catastrófica definitiva? Probablemente SI. Como dice el trailer: Es el fin del mundo, amigos.

LO PEOR: Todos los arquetipos y clichés que uno ha visto una y otra vez en este tipo de género se repiten aquí. O los aceptas o lo mejor es no ver esta película porque no te aporta ninguna novedad en ese aspecto.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Pandorum

FICHA TÉCNICA

Título: Pandorum
Título original: Pandorum
Dirección: Christian Alvart
País: Estados Unidos, Alemania
Año: 2009
Fecha de estreno: 06/11/2009
Duración: 108 min.
Género: Thriller, Terror, Ciencia ficción
Reparto: Ben Foster, Dennis Quaid, Cam Gigandet, Antje Traue, Cung Le, Eddie Rouse, Norman Reedus, Wotan Wilke Möhring, Delphine Chuillot, Yangzom Brauen
Guión: Travis Milloy
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: Constantin Film Produktion, Impact Pictures

SINOPSIS

Dos hombres llamados Bower (Ben Foster) y Payton (Dennis Quaid) despiertan a bordo de una nave especial. No recuerdan cómo han llegado hasta allí, ni cuál es su misión. Además, la nave parece abandonada. La situación es angustiosa, pero todavía será peor cuando descubran la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

CRÍTICA

Si hablamos de naves espaciales y de presencias extrañas a casi todo el mundo le vendrá a la mente el famoso Alien de H.R Giger con sus varias secuelas e innumerables derivados. Y es que nuevamente estamos hablando de un género o escenario muy conocido... y esta Pandorum no se escapa de las más que consabidas comparaciones (algo de lo que no han querido eludirse ni los responsables del film, con frases antes de su estreno que la definían como una mezcla de Alien y Saw)

Como muchos ya se supondrán, tal falta de imaginación era en principio un handicap para que la considerara una buena película, pero he de reconocer que sin llegar a serlo se convierte en un título muy entretenido dentro de su género, labor que hay que admirarle al director Christian Alvart, responsable también de la película Expediente 39 estrenada hace pocos meses. El mayor logro de Pandorum es conseguir recrear secuencias realmente angustiosas y claustrofóbicas como las que transcurren en los opresivos túneles llenos de cables por donde va el personaje de Ben Foster al principio del film o que luego recorren los personajes en pos de la supervivencia, demostrando el buen partido que se saca de unos decorados que probablemente en otros casos hubieran pasado más inadvertidos.

Pero no sólo de ambientes vive el cinéfilo, y ahí hay que reconocer que los personajes (por otra parte meros estereotipos del género) están bien desarrollados, dando cada uno de ellos lo que se espera que den (por poner un ejemplo digamos que queda bien claro los que llegarán al final y los que no... pero pese a ello no están mal representados aunque sólo vayan a ser carnaza para las criaturas). Porque si, hay bichos cuyo origen aquí no desvelaré (pero que al menos está muy justificado, no como en otros films donde las cosas simplemente pasan porque si) aunque pecan del déjà vu lógico para quien ha visto mucho cine fantástico y de ciencia-ficción ya que personalmente me recordaron a una mezcla entre los Orcos del Señor de los Anillos y los Segadores (los vampiros malvados) vistos en Blade 2.

Otro problema que el argumento consigue eludir es la falta de sorpresa, y es que no voy a decir que sea un film que vaya a pasar a la historia por su gran resolución argumental, pero el guión consigue mezclar con el suficiente equilibrio los géneros por los que bascula (terror, ciencia-ficción, acción y fantástico) sin en ningún momento llegar a aburrir, incluyendo además una sorpresa final en la que siempre hay esa ley no escrita en cine de que el actor más conocido del reparto suele estar MUY implicado en la problemática narrada en la historia del film (destacable la escena donde la "fusión" de personajes nos lleva a entender lo sucedido).

LO MEJOR: No aburre, entretiene y consigue mantener el interés del espectador pese a situarse por terrenos conocidos para el espectador experimentado.

LO PEOR: La falta de originalidad más que nada en la multitud de detalles que te hacen pensar en otros títulos del mismo género y estilo.

THE BOX

FICHA TÉCNICA

Título: The Box
Título original: The Box
Dirección: Richard Kelly
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 06/11/2009
Duración: 115 min.
Género: Thriller, Terror, Ciencia ficción
Reparto: Cameron Diaz, James Marsden, Frank Langella, Michael Zegen, Gillian Jacobs, James Rebhorn, Holmes Osborne, Deborah Rush, Celia Weston, Lisa K. Wyatt
Guión: Richard Kelly
Distribuidora: On Pictures
Productora: Radar Pictures, Media Rights Capital, Lin Pictures, Darko Entertainment

SINOPSIS

Los Lewis son una familia normal y corriente, como todas las clases medias americanas del año 1976. Norma (Cameron Diaz) trabaja de profesora en un instituto y su marido, Arthur (James Marsden), es ingeniero de la NASA. Viven en el suburbio de una gran ciudad en compañía de su hijo pequeño.

Una mañana, un hombre con el rostro terriblemente desfigurado se presenta en casa de los Lewis y deja una misteriosa caja que contiene un botón. El hombre les asegura que, si lo aprietan, ganarán un millón de dólares al instante. Pero también les avisa de que, como contrapartida, una persona sufrirá las consecuencias en alguna parte del mundo.

CRÍTICA

Con la premisa argumental que tiene esta película me imagino que habrá muchos que, como yo, vayan a verla sólo por el dilema moral que nos plantea: si nos entregan una caja con un botón, ¿lo apretaríamos sabiendo que eso nos reportaría una importante cantidad de dinero pero que provocaría la muerte de alguien en algún lugar? Semejante historia fue la que escribió Richard Matheson, autor también de la famosa Soy Leyenda, y que luego fue adaptada en un capítulo de la serie En los límites de la realidad/La dimensión desconocida (The Twilight Zone). Para los curiosos teneis Botón, botón, el (breve) relato en el que está basada la película en ESTE ENLACE mientras que el capítulo de la serie que inspiró lo teneis, en dos partes, al final de esta crítica. Incluso os dejo el relato La pata del mono de W.W.Jacobs que dicen que inspiró a Matheson para el suyo, y que a muchos les sonará por haber sido la base para uno de los capítulos de Halloween de Los Simpsons. La citada historia la teneis por ESTE ENLACE.

Tanto si habéis visto la película como si no entenderéis que en un argumento de casi dos horas de duración algo se tiene que haber metido para alargar lo que apenas son unas pocas páginas en papel o menos de media hora en televisión. Ahí radica el mayor error de esta película, y es que lo que estaba planteado de origen como un relato corto fantástico apropiado para series como la que lo adaptó (La dimensión desconocida) en un film la base se rellena de varias historias colaterales bastante insulsas que aportan bien poco a la trama principal (por ejemplo lo del pie de ella), y en donde se sugiere una posible explicación para la parte fantástica del relato que se antoja cuanto menos rara (ATENCIÓN POSIBLES SPOILERS lo que me parece que quieren dar a entender es que cuando el rayo le cayó a Archibald Steward, papel encarnado por Frank Langella, se le metió en el cuerpo un alien al estilo La invasión de los ultracuerpos que mediante el juego de la caja con el botón pretende abortar los planes de exploración de Marte haciéndose mediante el macabro juego planteado que se maten unos a otros en las familias escogidas, todas directamente relacionadas con el proyecto espacial. Y mientras el señor Steward controla lo que hacen sus víctimas poseyendo a toda la gente cercana a ellos (de ahí lo de las narices sangrantes) FIN DE LOS POSIBLES SPOILERS)

Por momentos el film me recordó a varios títulos del fantástico sobre invasiones secretas, pero sin que en ningún momento la historia gire claramente hacia la ciencia-ficción (aunque se sospeche; los atrevidos que lean mi spoiler anterior). Y dentro del fantástico estaría lo relacionado con la caja, aunque como eso es una mínima parte el resto sería una especie de relato sobre la crisis que se establece en la pareja protagonista ante las dudas morales (y de otro tipo) que les plantea el tener la caja y el apretar (o no) el botón de la misma. Pese a todo por momentos la película consigue resultar angustiosa, especialmente en el tramo final cuando se gira la situación teniendo que sacrificarse uno de ellos para que viva otra persona (lo cual explica ciertas historias colaterales que habremos visto previamente sin saber como ligaban con la trama principal, y que desembocan en el citado spoiler que tenéis más arriba, siempre desde mi más humilde opinión)

El problema es que lo que funcionaba bien para una historia corta y para su también corta adaptación citada antes, trasladado a película se nota alargado en exceso, lo cual provoca fallos en el ritmo del film que pueden llevar por momentos al aburrimiento. Afortunadamente la premisa de la que parte es lo bastante interesante como para que uno se haga preguntas (si bien no hay respuestas claras, sólo conjeturas). La indefinición de género se traslada también a su pareja protagonista, correcta pero a los que les falta cierta verosimilitud para ser creíbles en sus personajes, algo que no ocurre con el encarnado por Frank Langella, si bien lo más llamativo del mismo es su deformación, que a muchos recordará a la de Dos Caras en El Caballero Oscuro.

En resumidas cuentas, la base argumental de The box es sólo aprovechada a medias, planteando más de lo que responde y rellenando el resto con giros, situaciones y personajes en general prescindibles y sin los cuales el relato podía haber quedado más englobado dentro del fantástico, terror o ciencia-ficción según el tono que les hubiese interesado darle, ya que al final si se puede catalogar de algo sería de película de suspense dramático. Al menos la adaptación que se realizó para La dimensión desconocida iba más al grano.

LO MEJOR: La premisa argumental.

LO PEOR: Alargar algo que no daba para tanto.