Reseña: El Tapiz de Fionavar - Guy Gavriel Kay
Sobre el autor:
Guy Gavriel Kay (nacido el 7 de noviembre de 1954) es un autor canadiense de literatura fantástica. Muchas de sus novelas están ambientadas en reinos de ficción que se asemejan a lugares reales durante períodos históricos reales, como Constantinopla durante el reinado de Justiniano I o España durante la época de El Cid. Dichos trabajos han sido publicados y promocionados como fantasía histórica, aunque el autor ha expresado su preferencia por que, siempre que sea posible, no se encasillen en un género concreto.*
Sobre la obra:
Esta historia, contada en tres partes, nos narra las aventuras y desafíos que deben enfrentar cinco jóvenes canadienses cuando son trasladados a Fionavar, el primero de los mundos creado por el Tejedor, pues son necesarias para vencer al malvado dios Rakoth quien después de mil años ha logrado liberarse de su prisión y planea hacerse con el control de todas las creaciones que existen.
Es un relato que combina la magia, el poder de las espadas, personajes mitológicos y que hace incapié en valores como la amistad, la lealtad y el honor.
Mi opinión:
Terminé la lectura de esta obra ayer así que tengo los recuerdos fresquísimos.
Se supone que ésta es una de las trilogías clásicas de la literatura fantástica, pero a decir verdad, no me pareció nada del otro mundo. El argumento es muy común, no ofrece demasiadas sorpresas. Incluso utiliza personajes pertenecientes a leyendas celtas, razas muy similares a las del mundo creado por Tolkien, y la clásica “batalla final” entre el bien y el mal.
Sin embargo su lectura es muy amena, los personajes resultan queribles y hasta por momentos, llegué a sentir un nudo en la garganta ante el dolor que ellos deben vivir.
En definitiva, es una trilogía para leer al menos una vez, cuando no tenemos nada prioritario en los estantes de la biblioteca.
*Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Guy_Gavriel_Kay
Para descargar los libros, seguí estos enlaces:
El árbol del verano
Fuego errante
Sendero de tinieblas
Guy Gavriel Kay (nacido el 7 de noviembre de 1954) es un autor canadiense de literatura fantástica. Muchas de sus novelas están ambientadas en reinos de ficción que se asemejan a lugares reales durante períodos históricos reales, como Constantinopla durante el reinado de Justiniano I o España durante la época de El Cid. Dichos trabajos han sido publicados y promocionados como fantasía histórica, aunque el autor ha expresado su preferencia por que, siempre que sea posible, no se encasillen en un género concreto.*
Sobre la obra:
Esta historia, contada en tres partes, nos narra las aventuras y desafíos que deben enfrentar cinco jóvenes canadienses cuando son trasladados a Fionavar, el primero de los mundos creado por el Tejedor, pues son necesarias para vencer al malvado dios Rakoth quien después de mil años ha logrado liberarse de su prisión y planea hacerse con el control de todas las creaciones que existen.
Es un relato que combina la magia, el poder de las espadas, personajes mitológicos y que hace incapié en valores como la amistad, la lealtad y el honor.
Mi opinión:
Terminé la lectura de esta obra ayer así que tengo los recuerdos fresquísimos.
Se supone que ésta es una de las trilogías clásicas de la literatura fantástica, pero a decir verdad, no me pareció nada del otro mundo. El argumento es muy común, no ofrece demasiadas sorpresas. Incluso utiliza personajes pertenecientes a leyendas celtas, razas muy similares a las del mundo creado por Tolkien, y la clásica “batalla final” entre el bien y el mal.
Sin embargo su lectura es muy amena, los personajes resultan queribles y hasta por momentos, llegué a sentir un nudo en la garganta ante el dolor que ellos deben vivir.
En definitiva, es una trilogía para leer al menos una vez, cuando no tenemos nada prioritario en los estantes de la biblioteca.
*Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Guy_Gavriel_Kay
Para descargar los libros, seguí estos enlaces:
El árbol del verano
Fuego errante
Sendero de tinieblas
Comentarios
Estoy por terminar "El árbol de verano" y no me podía quedar con la historia sin terminar.
Todavía no leí tu reseña para no cagarme la narración, pero apenas termine la trilogía lo haré.
Saludos!!!
Despues intercambiamos opiniones!
Un beso!
Es genial.
Nos escribimos cuando termine.
besos.