La saga de las sombras o la guerra de los niños
En 1999 el escritor cienciaficcioñero Orson Scott Card decidió aprovechar la popularidad de los personajes de la historia de Ender y desarrollar historias paralelas o derivadas de la trama principal, así nace la novela "la Sombra de Ender" (Ender's Shadow, 1999). Este tipo de novelas o series derivadas de una trama principal se les llama "spin-off", por eso a toda la serie de las sombras se le conoce como una serie spin-off.
Portada de la 1a edición de Ender's Shadow, Tor Books, 1999.

La trama gira en torno a Julian "Bean" Delphiki, que fue lugarteniente de Ender en la Escuela de Batalla, su orígen y pasado, y la historia de su entrenamiento desde su punto de vista.
En 2001 fue publicada "La Sombra del Hegemón" (Shadow of the Hegemon, 201), continuación de "La Sombra de Ender".
La trama se vuelve a centrar en Bean, ya graduado de la escuela de batalla, pero también en Peter, hermano de Ender y que publicaba artículos de opinión en la red mundial bajo el seudónimo "Locke". Con esta influencia logra desterrar a Ender para evitar que los líderes políticos terrestres se peleen para tenerlo en su facción.
La trama de la novela es muy MUY enredada, cuenta acerca de las intrigas políticas y movimientos militares que hacen varios personajes para conseguir el dominio absoluto de la Tierra.
La siguiente novela en esta serie se publicó en 2002 y se tituló "Marionetas de las Sombras" (Shadow Puppets).
Aquí Orson Scott Card logró algo casi imposible: complica todavía más la trama envolviéndola con intrigas políticas de dminación mundial.
En 2005 aparece la cuarta novela de la saga de las sombras: "La Sombra del Gigante".
Portada de la 1a edición de "Shadow of the Giant", Tor books, 2005.
En 2001 fue publicada "La Sombra del Hegemón" (Shadow of the Hegemon, 201), continuación de "La Sombra de Ender".
La trama se vuelve a centrar en Bean, ya graduado de la escuela de batalla, pero también en Peter, hermano de Ender y que publicaba artículos de opinión en la red mundial bajo el seudónimo "Locke". Con esta influencia logra desterrar a Ender para evitar que los líderes políticos terrestres se peleen para tenerlo en su facción.
La trama de la novela es muy MUY enredada, cuenta acerca de las intrigas políticas y movimientos militares que hacen varios personajes para conseguir el dominio absoluto de la Tierra.
La siguiente novela en esta serie se publicó en 2002 y se tituló "Marionetas de las Sombras" (Shadow Puppets).
Aquí Orson Scott Card logró algo casi imposible: complica todavía más la trama envolviéndola con intrigas políticas de dminación mundial.
En 2005 aparece la cuarta novela de la saga de las sombras: "La Sombra del Gigante".

El título del libro alude al gigante que formaba parte del juego principal de entrenamiento de Ender en la Escuela de Batalla; este juego ha evolucionado en un sistema de inteligencia artificial llamado Juego Mental que luego evolucionaría a un ser consciente llamdo Jane conforme las líneas de comunicación entre planetas y sistemas estelares se hacía más y más complejo. Fuera de esta trivia, la novela es más de lo mismo.
A estos cuatro libros también se les conoce como la tetralogía Bean o el cuarteto Bean. Hace aproximadamente 2 años Orson Scott Card anunció que estaba trabajando en una quinta novela de la saga de las sombras: "Shadows in Flight" (algo así como Sombras en Vuelo), ya no sé si el anuncio es una promesa o una amenaza.
Gigante inge y los sombreados malditos.
Meshiko-Tenochtitlan 20.08.09
------------------------- FIN DE TRASMISIÓN ----------------------------
A estos cuatro libros también se les conoce como la tetralogía Bean o el cuarteto Bean. Hace aproximadamente 2 años Orson Scott Card anunció que estaba trabajando en una quinta novela de la saga de las sombras: "Shadows in Flight" (algo así como Sombras en Vuelo), ya no sé si el anuncio es una promesa o una amenaza.
Gigante inge y los sombreados malditos.
Meshiko-Tenochtitlan 20.08.09
------------------------- FIN DE TRASMISIÓN ----------------------------
Comentarios